Escritas con inteligencia, hospitalidad y humor de punta fina, las crónicas de este libro se sustentan en la prolongada relación de afecto, de curiosidad, de respeto y de vida que Roberto Merino ha mantenido con Santiago. Pocos autores chilenos han hecho un intento tan sistemático por entender su ciudad como él. La conoce, la domina, la maneja en sus verdades ocultas y en sus historias oficiales. Precisamente porque la quiere, a veces la aborrece, aunque sin perder nunca la compostura o el sentido de las proporciones
Héctor Soto
A partir de desplazamientos físicos, la observación y el visionado de antiguas películas, los poemas de este libro descubren nuevos mundos entre el presente y el pasado, al develar no sólo eventos históricos, memorias personales o su carácter de basural del recuerdo. Los poemas de Germán Carrasco también sugieren aquello que escapa a la causalidad, […]
A cinco años del asesinato de Orlando Letelier en Washington, un ex agente de la DINA implicado en el atentado vuelve a Estados Unidos para coordinar una millonaria operación de contrabando de cocaína que involucra a varios militares y civiles partidarios de la dictadura, incluido un hijo de Pinochet. Bob es consciente de lo peligrosa que […]
En el mundo de Milagros Abalo la naturaleza irrumpe en la vida cotidiana y obliga a detenerse en acontecimientos nimios que, sin embargo, tienen el poder de una revelación: unas camelias que no pudieron abrirse, los pechos de una gata que cuelgan como gotas de leche sin leche o el cactus que se atrinchera en […]
“La máquina blanda plantea un texto donde estilos y géneros cambian en la mitad de una oración, donde realidades incompatibles se mezclan y cuya lectura ofrece, en palabras de Joan Didion, tanto significado como una mancha de tinta en untest de Rorschach. El libro puede ser leído como ciencia ficción, poesía vanguardista, literatura de drogas, pornografía y […]