Durante una gira por Europa, el pianista Juan Sebastián Lebonté recibe la noticia de que su padre ha muerto. Su regreso a Buenos Aires lo enfrentará con antiguos fantasmas y con un matrimonio que se encuentra en la cuerda floja. Por eso, cuando se entera de que su única herencia consiste en el campo de Paso del Rey, un lugar que desconoce y que, tras años de abandono, se encuentra ocupado por una pequeña comunidad de trabaja¬dores que soñaron con la revolución, el protagonista emprende un viaje que implica, junto con un aprendizaje, la paulatina disolución de su identidad. O al revés, la oportunidad de ser otro: cambia de nombre, ejerce albañil y carpintero en la fábrica de muebles —o lo que queda de ella—, al mismo tiempo que trata de comprender quién fue su padre, qué relación tenía con la profesora de piano Anita Labaronie y quién fue Bill Turner, el pianista estadounidense cuyo disco Hudson lo obsesionó toda su vida.
Una música es una novela permeada por la opacidad de los vínculos afectivos y por una violencia silenciosa, creciente, que pone en tensión las relaciones entre arte y naturaleza, compromiso y política, progreso y comunidad. A la inversa de los policiales, aquí no es el crimen el que moviliza el relato, sino el relato el que permite descubrir un crimen. Juan Sebastián Lebonté no será nunca más el mismo cuando descubra lo que sucedió en ese campo en los 70, que rol jugó su padre y cuál ha sido el des¬tino de los trabajadores que ven en la resistencia la última utopía.
Hernán Ronsino (Chivilcoy, Argentina, 1975) es sociólogo y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Sus novelas son La descomposición (2007), Glaxo (2009), Lumbre (2013) y Cameron (2018). También es autor del ensayo Notas de campo (2007). En 2020 recibió el Premio Anna Seghers y en 2021 el Premio Municipal de Literatura de la ciudad de Buenos Aires. Sus libros fueron traducidos a ocho idiomas. Es considerado, de manera unánime, como uno de los principales narradores latinoamericanos de la actualidad.
A Kurt Vonnegut le gustaba decir: “Practicar una forma de arte es una forma de hacer crecer el alma”. Apiádense del lector es la encarnación misma de esa idea, un libro sobre la escritura y la vida, y de por qué las dos van de la mano. Maestro de maestros, el autor de Matadero Cinco […]
Deslumbrante, vertiginosa y marcada por algo parecido a la fatalidad: así parece la trayectoria de quien fuera en los años 80 uno de los mejores arqueros del mundo: Roberto Rojas, el Cóndor, el hombre que no descansaba hasta que se pegaba 200 atajadas y 200 remates en la cancha de Deportes Aviación, que en 1982 […]
Del multipremiado narrador, músico y audiovisualista portugués Afonso Cruz llega esta obra divertida, sutil y no por eso menos aguda, que critica la obsesión por adquirir bienes materiales y el afán por hacer solo cosas que nos generen provecho —en desmedro de lo inútil, es decir, del ocio creador—, para subrayar la importancia de la […]
*Premio a la Edición 2022, categoría Libro de Ficción para jóvenes y adultos, Cámara Chilena del Libro. Difícil escribir, más aún cuando no creo en la palabra como traducción de cualquier obra: lo que me anima a realizar estas aproximaciones es la fascinación que me produce la obra Cuervo, de Ricardo Fuentealba Rivera. Atrapado en una […]