Del multipremiado narrador, músico y audiovisualista portugués Afonso Cruz llega esta obra divertida, sutil y no por eso menos aguda, que critica la obsesión por adquirir bienes materiales y el afán por hacer solo cosas que nos generen provecho —en desmedro de lo inútil, es decir, del ocio creador—, para subrayar la importancia de la creatividad, la belleza y la poesía. ¿Para qué querría cualquier persona un poeta en casa? Esa es la pregunta que atraviesa la trama de este libro que, sin querer queriendo, dialoga también con eminentes antiutilitaristas, como George Bataille, Dylan Thomas, Teresa de Ávila, Ramón Gómez de la Serna, Claude Bernard o Hölderlin, quien aseguró que “todo lo que permanece fue fundado por la poesía”.
Afonso Cruz (figueira da foz, 1971), es escritor, realizador de películas de animación, ilustrador y músico portugués. Ha publicado 13 libros de ficción, entre los que destacan A carne de Deus (2008, novela), Los libros que devoraron a mi padre (2010, cuentos), La contradicción humana (2011, Premio SPA/RTP para Mejor Libro de Literatura Infantil y Juvenil), La muñeca de Kokoschka (2010, novela, Premio de Literatura de la Unión Europea) y Jesucristo bebía cerveza (2014, novela, Libro del Año por Time Out Lisboa y por los lectores de Público).
Un libro que posee la levedad de la que hablaba Ítalo Calvino a la hora de definir las grandes cualidades que tendría este siglo. Porque este libro posee “el ágil salto repentino del poeta filósofo que se alza sobre la pesadez del mundo, demostrando que su gravedad contiene el secreto de la levedad, mientras que lo que muchos consideran la vitalidad de los tiempos, ruidosa, agresiva, rabiosa y atronadora, pertenece al reino de la muerte, como un cementerio de automóviles herrumbrosos”.
Durante una gira por Europa, el pianista Juan Sebastián Lebonté recibe la noticia de que su padre ha muerto. Su regreso a Buenos Aires lo enfrentará con antiguos fantasmas y con un matrimonio que se encuentra en la cuerda floja. Por eso, cuando se entera de que su única herencia consiste en el campo de […]
A Kurt Vonnegut le gustaba decir: “Practicar una forma de arte es una forma de hacer crecer el alma”. Apiádense del lector es la encarnación misma de esa idea, un libro sobre la escritura y la vida, y de por qué las dos van de la mano. Maestro de maestros, el autor de Matadero Cinco […]
Deslumbrante, vertiginosa y marcada por algo parecido a la fatalidad: así parece la trayectoria de quien fuera en los años 80 uno de los mejores arqueros del mundo: Roberto Rojas, el Cóndor, el hombre que no descansaba hasta que se pegaba 200 atajadas y 200 remates en la cancha de Deportes Aviación, que en 1982 […]
*Premio a la Edición 2022, categoría Libro de Ficción para jóvenes y adultos, Cámara Chilena del Libro. Difícil escribir, más aún cuando no creo en la palabra como traducción de cualquier obra: lo que me anima a realizar estas aproximaciones es la fascinación que me produce la obra Cuervo, de Ricardo Fuentealba Rivera. Atrapado en una […]