Cuando el 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende obtuvo el 36,2 por ciento de los votos que lo llevaron a ser presidente de la República, empezaron los mil días más intensos de la historia de Chile. El país fue un ejemplo inédito de socialismo popular democrático, con planes revolucionarios de igualdad, y al mismo tiempo un temido enclave marxista que amenazaba los privilegios, los negocios privados y los grandes capitales. Esta novela gráfica enseña con rigor los hechos políticos, los factores y actores que determinaron el fin de la vía chilena, a través de la mirada de un periodista norteamericano que llega a reportear un proceso y se encuentra con conspiraciones, efervescencia cultural y agitadas noches con una mujer fascinante. Muestra, así, las esperanzas y temores de los protagonistas de entonces, quienes vieron con pasión y dolor cómo se articulaba y destruía un experimento social único en el siglo XX.
A partir de desplazamientos físicos, la observación y el visionado de antiguas películas, los poemas de este libro descubren nuevos mundos entre el presente y el pasado, al develar no sólo eventos históricos, memorias personales o su carácter de basural del recuerdo. Los poemas de Germán Carrasco también sugieren aquello que escapa a la causalidad, […]
A cinco años del asesinato de Orlando Letelier en Washington, un ex agente de la DINA implicado en el atentado vuelve a Estados Unidos para coordinar una millonaria operación de contrabando de cocaína que involucra a varios militares y civiles partidarios de la dictadura, incluido un hijo de Pinochet. Bob es consciente de lo peligrosa que […]
En el mundo de Milagros Abalo la naturaleza irrumpe en la vida cotidiana y obliga a detenerse en acontecimientos nimios que, sin embargo, tienen el poder de una revelación: unas camelias que no pudieron abrirse, los pechos de una gata que cuelgan como gotas de leche sin leche o el cactus que se atrinchera en […]
“La máquina blanda plantea un texto donde estilos y géneros cambian en la mitad de una oración, donde realidades incompatibles se mezclan y cuya lectura ofrece, en palabras de Joan Didion, tanto significado como una mancha de tinta en untest de Rorschach. El libro puede ser leído como ciencia ficción, poesía vanguardista, literatura de drogas, pornografía y […]