Historiador del país formal en numerosas páginas, esta obra de Manuel Vicuña está escrita desde la acera contraria, propia de la subjetividad, dando pie a una galería de personajes excéntricos de nuestras letras, fugados de los orbes establecidos por la tradición: Carlos Pezoa Véliz, Tancredo Pinochet, Joaquín Edwards Bello, Marta Vergara, Alfredo Gómez Morel, Eugenio Lira Massi y Mauricio Wacquez. Observado cada uno en sus contornos, hoy algunos lejanos, queda de manifiesto, sin embargo, cuan propias fueron sus rupturas, pero que, como unos deshielos errabundos, no han regado aún por completo la tierra seca que habitamos. Germán Marín
Estas biografías insólitas son el reverso de ese país ordenado y jerárquico, que es como Chile nos impresiona a muchos latinoamericanos. Manuel Vicuña, magnífico biógrafo, se detiene en los desubicados, los que carecen de lugar o eligieron renunciar al que habían recibido como herencia de clase. Sus biografiados son antihéroes, furiosos y contradictorios. El margen dice mucho sobre las cualidades que una nación elige para definirse. En el margen vive el conflicto con las fantasías que tranquilizan. Vicuña elige los restos impuros, porque allí no hay simplemente excentricidades. Incluso en los repliegues más subjetivos, hay una verdad que no concierne solamente a un sujeto. Borrachos, réprobos, libertinos, hampones, locos… Manuel Vicuña ha escrito una subterránea forma de “lo chileno”.Beatriz Sarlo.
El amor que sentimos por “el tigre que come de la mano”, como se ha llamado en Japón al más doméstico de los felinos, no es un fenómeno reciente. Venerado por los antiguos egipcios, compañía silenciosa de artistas y poetas, de magos y de brujas, adorado por igual en Oriente y Occidente, en todas las […]
Hemos hecho lo querido y hemos querido lo hecho compende una serie de conversaciones entre Patricio Manns y Horacio Salinas, en las que el autor de “Arriba en la cordillera” repasa en detalle aquellos hitos que determinaron su vida y también las circunstancias que rodearon algunos de sus éxitos musicales más aplaudidos. “Mi infancia es […]
“No existe el amor heroico, porque en el amor no puede haber hazañas. El heroísmo solo existe en la esfera social, nunca en la esfera personal”, escribe el narrador de este libro, un joven traductor que, tras abandonar su trabajo en la industria minera y poner fin a su relación de pareja, viaja a Brasil […]