La actividad de diversos talentos jóvenes revitaliza hoy la cantautoría chilena. En ese latir musical, es importante el trabajo de Osvaldo Gitano Rodríguez tanto en la composición como en el análisis. El autor del famoso vals “Valparaíso” fue un creador multifacético –con obras de música, literatura y dibujo–, que en sus años de exilio europeo afinó y profundizó su faceta de investigador, y se especializó en la tradición del canto popular chileno.
Cantores que reflexionan es su estudio más conocido, una publicación de 1984 que Hueders rescata para acercar la vigencia de su análisis y el valioso contenido de su testimonio. El libro, que fue guiado por lo que el autor llamó el “deseo de historiar” la Nueva Canción Chilena, combina crónica, ensayo y entrevistas, y se concentra en figuras como Violeta Parra, Patricio Manns, Pablo Neruda, Luis Advis, Héctor Pavez e Isabel y Ángel Parra.
El amor que sentimos por “el tigre que come de la mano”, como se ha llamado en Japón al más doméstico de los felinos, no es un fenómeno reciente. Venerado por los antiguos egipcios, compañía silenciosa de artistas y poetas, de magos y de brujas, adorado por igual en Oriente y Occidente, en todas las […]
Hemos hecho lo querido y hemos querido lo hecho compende una serie de conversaciones entre Patricio Manns y Horacio Salinas, en las que el autor de “Arriba en la cordillera” repasa en detalle aquellos hitos que determinaron su vida y también las circunstancias que rodearon algunos de sus éxitos musicales más aplaudidos. “Mi infancia es […]
“No existe el amor heroico, porque en el amor no puede haber hazañas. El heroísmo solo existe en la esfera social, nunca en la esfera personal”, escribe el narrador de este libro, un joven traductor que, tras abandonar su trabajo en la industria minera y poner fin a su relación de pareja, viaja a Brasil […]