(Virginia, 1925-2006) fue uno de los escritores estadounidenses más relevante de su generación. Las novelas Las confesiones de Nat Turner (1967), La decisión de Sophie (1979) y Tendidos en la oscuridad (1951) fueron aclamadas por la crítica y el público. Fue uno de los fundadores de la revista París Review.
La depresión, antes llamada tristeza o melancolía, tan intensa que bloquea el deseo de vivir, es una experiencia mucho más común de lo que parece y que hay que sacar a la luz: ese el cometido del novelista estadounidense William Styron en este texto autobiográfico, publicado originalmente en la revista Vanity Fair en 1989. A los 60 años, tras un largo período de desánimo, dejar el alcohol de golpe y viajar a París a recibir un premio, Styron terminó en el hospital a punto de suicidarse. Sabía que es casi imposible hablar universalmente de los abismos del dolor, pero aquí escribe para que otros puedan comprender, y combatir, la fuerza de la aniquilación. William James, Abraham Lincoln, Albert Camus, Primo Levi, Randall Jarrell, Romain Gary, Jean Seberg, Abbie Hoffmann, son sus guías y amigos en este ensayo de duelo y salvación, que permite ver de frente la oscuridad vedada de la muerte.