No es un buen momento para el protagonista de esta novela. Hace un buen tiempo que no lo llaman para que actúe en alguna obra de teatro, por lo que ha debido conformarse con los esporádicos guiones que debe leer para la radio. Con Carola, su pareja, las cosas no van mucho mejor. Y no es que ella espere tener a su lado a un actor de éxito, simplemente le gustaría alguien menos indiferente, más curioso y vital, alguien cuya ropa interior no le estuviera diciendo, tácitamente, cada noche, que se acuesta con un hombre desastrado.
El conflicto entre ambos no demora en desencadenarse, si bien el narrador se toma las cosas con impávida serenidad. “La corriente de lo real –dice– me pasaba cada vez más por al lado, como aire viejo”. Por eso recorre su barrio, compra un poco de fruta, toma un café, conversa con algún conocido, escucha música, contempla a la gente pasar y, en esas vueltas, empieza a aflorar esa ironía suave que atempera los dramas cotidianos y que ya es un sello de los personajes de Genazino. En Salvo nosotros, nadie habla de nosotros, la atención a los detalles más banales genera reflexiones asombrosas sobre la sexualidad, el acostumbramiento, las vacilaciones, el amor, los recuerdos, la dispersión… y todo aquello que constituye la vida.
«Gran e intachable literatura».
Frankfurter allgemeine zeitug.
«En el extraordinario universo literario de Wilhelm Genazino, el desvío ocioso lleva al ciudadano a un pensamiento responsable; desde la contemplación de lo aparentemente insignificante se recupera una visión de conjunto. Magnífico».
Cecilia Dreymüller, El País.
–
Wilhelm Genazino nació en Mannheim el año 1943 y murió en Frankfurt el 2018. En la década del 70 se dio a conocer por su trilogía sobre el personaje Abschaffel, y a lo largo de su trayectoria publicó una veintena de obras, alcanzando el reconocimiento unánime de la crítica y el aprecio de un público verdaderamente adicto a sus historias, donde el mundo interior y la subjetividad de los personajes se impone como el principal antídoto contra las impertinencias de la realidad. Sus novelas han sido traducidas a diversos idiomas; en español se encuentran disponibles Desvarío amoroso, Un poco de nostalgia, Una mujer, una casa, una novela, Un paraguas para este día y Salvo nosotros, nadie habla de nosotros. Entre los numerosos galardones recibidos, destacan los premios Georg Büchner 2004 –el más prestigioso de la lengua alemana–, el Theodor Fontaine 2003, el Kranichsteiner 2001 y el Gran Premio de Literatura de la Academia de Bellas Artes 1998.
–
Prensa:
¿Quién dice que la literatura tiene que ofrecer consuelo?, en PANIKO.cl / Julio de 2022
Un adolescente que tiene la oportunidad de seleccionar con quien vivir en la eternidad, opta por rodearse de desconocidos para así tener más historias que escuchar. Un revolucionario ruso pasa su infancia en un pueblo perdido de las estepas ucranianas donde los trabajadores contraen una enfermedad que provoca ceguera nocturna. Una poeta deslumbrante se pone […]
A partir de una consigna médica del siglo XIX —“La salud es el silencio de los órganos”—, Andrea Kottow entrelaza las lecturas que la han conmovido y estimulado en los últimos años, con una escritura que posee altos grados de intuición, placer y libertad. El resultado es este conjunto de cinco ensayos, sobre la enfermedad, […]
Diez miradas sobre el Sistema de Gobierno. Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución Ante el rol crucial que tendrá el diseño del sistema de gobierno en la futura gobernabilidad del país, 10 centros de estudios que abarcan un amplio espectro político fueron convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP) durante el 2021, para […]
Con información muy actual y visualmente atractiva, gracias al uso de infografías, este libro explora cómo el impacto del hombre en el medioambiente afecta a diferentes especies de animales alrededor del mundo, empujando a algunas de ellas al borde de la extinción.