Primeras reliquias es una colección de objetos rituales que se conservan para sacralizar la huella existencial de una persona. En este caso los objetos son escenas que han emergido a la conciencia desde distintas épocas, distintas edades, heterogéneas como los componentes de cualquier colección. Son epifanías del miedo, de la obsesión, de la soledad, de la extrañeza. No hay cómo no empatizar con la narradora, el personaje principal o quien sea que lleve en estos textos el punto de vista. En efecto, el punto de vista es el tema central del libro, su problema iluminador. La niña que observa el mundo es a la vez una insistente observadora de sí misma. Casi siempre aislada, recortada en el entorno inmediato, intenta ajustar su cuerpo a la mirada de los demás: quedar a foco, por aplicar un símil fotográfico. El magnetismo que genera procede de que hay una cuestión inconclusa, irregular, como si en sus páginas encontráramos los restos de una investigación secretamente quebrada. Roberto Merino.
¿Un ciudadano nace o se hace? ¿Un ciudadano es alguien como tú? ¿Qué puedes hacer para mejorar tu entorno? Un ciudadano puede cambiar el mundo comenzando por pequeñas acciones: desde ayudar a un vecino a plantar un árbol. Lo importante es que te intereses, te comprometas y seas valiente. Lo que haces crea un impacto […]
Explora la ciencia que hay detrás del cambio climático mediante un libro colorido y atractivo, que utiliza infografías para entregar información muy necesaria para entender la vida en el planeta. Aprende todo sobre el calentamiento global, el dióxido de carbono y El Niño, y averigua cómo los humanos estamos impactando el medioambiente y qué podemos hacer para […]
Aislado por mar, desierto y cordillera, Chile es un lugar privilegiado por sus paisajes y pájaros sorprendentes. El libro que tienes en tus manos es una invitación a adentrarse en el mundo de las aves que habitan en el valle central de nuestro país, recorriendo su geografía desde la cordillera de los Andes hasta el […]
Jorge Luis Borges creía que en los cuentos de Nathaniel Hawthorne se inaugura el modo particular de ensoñación del cual surgirá el lenguaje oceánico de Herman Melville, las pesadillas de Edgar Allan Poe y las alucinaciones de William Faulkner. De hecho, cuando se les pidió a seis escritores argentinos que nombraran sus relatos predilectos, Borges […]