El Charly, Tolchinsky y Marco. Sabemos de sus actividades, de sus gustos, de sus defectos incluso, gracias al relato que el hijo de Andrea, una mujer de cuarenta y tantos años, despliega con una exquisita mezcla de distancia, ironía y ternura. Pero quien emerge como la gran protagonista de esta novela, la primera de Cristóbal Riego, no son los pololos sino esa madre de dos hijos que empiezan a dejar la infancia y a entrar en la adolescencia, esa madre que asiste a clases de biodanza, que va a pilates, que lee con dedicación cuanto libro de autoayuda cae en sus manos, que cree en la astrología y que, por sobre todo, aspira a encontrar a un hombre no digamos ideal o perfecto, solo aceptable. Y no es fácil. En la medianía de la vida, las fiestas, los asados, la universidad… todo parece haberse evaporado de un día para otro.
Los pololos de mi mamá es una historia tremendamente contemporánea, que aborda sin prejuicios ni imposturas, con la mirada de un joven a ratos incrédulo y a ratos perplejo, las dificultades para formar una familia y las una y mil maneras de sobreponerse a las frustraciones afectivas. Una novela sorprendente acerca del amor y el sexo, la infancia y la adultez, los celos y la complicidad.
¿Un ciudadano nace o se hace? ¿Un ciudadano es alguien como tú? ¿Qué puedes hacer para mejorar tu entorno? Un ciudadano puede cambiar el mundo comenzando por pequeñas acciones: desde ayudar a un vecino a plantar un árbol. Lo importante es que te intereses, te comprometas y seas valiente. Lo que haces crea un impacto […]
Explora la ciencia que hay detrás del cambio climático mediante un libro colorido y atractivo, que utiliza infografías para entregar información muy necesaria para entender la vida en el planeta. Aprende todo sobre el calentamiento global, el dióxido de carbono y El Niño, y averigua cómo los humanos estamos impactando el medioambiente y qué podemos hacer para […]
Aislado por mar, desierto y cordillera, Chile es un lugar privilegiado por sus paisajes y pájaros sorprendentes. El libro que tienes en tus manos es una invitación a adentrarse en el mundo de las aves que habitan en el valle central de nuestro país, recorriendo su geografía desde la cordillera de los Andes hasta el […]
Jorge Luis Borges creía que en los cuentos de Nathaniel Hawthorne se inaugura el modo particular de ensoñación del cual surgirá el lenguaje oceánico de Herman Melville, las pesadillas de Edgar Allan Poe y las alucinaciones de William Faulkner. De hecho, cuando se les pidió a seis escritores argentinos que nombraran sus relatos predilectos, Borges […]