“Vivíamos frente al mar porque allí terminaba la ciudad y comenzaba otra cosa”, dice el narrador de esta novela, quien se refugia en un bloque de departamentos junto a dos hombres y una mujer, con los libros y casetes desparramados por el suelo, con las armas escondidas bajo los colchones y los explosivos impregnando el aire con su olor a nitrato de amonio.
Los tres meses encerrados constituyen el núcleo de esta historia; el resto, son las esquirlas: su pasado como carabinero raso reprimiendo a los universitarios, el entierro de un compañero cuando ya milita en la izquierda y los atentados contra unos almacenes perpetrados en democracia, sin saber si lo anima la ideología, el rencor, la nostalgia o todo eso junto.
“La gente preparada para la guerra se quedó sin frente, sin pólvora y sin libreto”, se lee en esta narración opresiva y al mismo tiempo extrañamente abierta, donde Pablo Padilla reescribe el origen y el devenir de una célula –su accionar microscópico y su aliento utópico–, para plantear esas preguntas que acicatean la mejor ficción contemporánea: ¿qué hacer con los recuerdos?, ¿puede trazarse un límite entre los cuerpos físicos, siempre en riesgo y a la intemperie, y los males del cuerpo social?, ¿cómo contar la Historia?
En Gente encerrada, Pablo Padilla ha tejido un entramado sutil y esclarecedor acerca de los movimientos de resistencia a la dictadura de Pinochet. Su distancia y densidad, sin embargo, la convierten en una novela lanzada hacia el futuro.
Durante una gira por Europa, el pianista Juan Sebastián Lebonté recibe la noticia de que su padre ha muerto. Su regreso a Buenos Aires lo enfrentará con antiguos fantasmas y con un matrimonio que se encuentra en la cuerda floja. Por eso, cuando se entera de que su única herencia consiste en el campo de […]
A Kurt Vonnegut le gustaba decir: “Practicar una forma de arte es una forma de hacer crecer el alma”. Apiádense del lector es la encarnación misma de esa idea, un libro sobre la escritura y la vida, y de por qué las dos van de la mano. Maestro de maestros, el autor de Matadero Cinco […]
Deslumbrante, vertiginosa y marcada por algo parecido a la fatalidad: así parece la trayectoria de quien fuera en los años 80 uno de los mejores arqueros del mundo: Roberto Rojas, el Cóndor, el hombre que no descansaba hasta que se pegaba 200 atajadas y 200 remates en la cancha de Deportes Aviación, que en 1982 […]
Del multipremiado narrador, músico y audiovisualista portugués Afonso Cruz llega esta obra divertida, sutil y no por eso menos aguda, que critica la obsesión por adquirir bienes materiales y el afán por hacer solo cosas que nos generen provecho —en desmedro de lo inútil, es decir, del ocio creador—, para subrayar la importancia de la […]