Este libro cuenta la hazaña de cómo se resolvió el enigma matemático más grande de todos los tiempos. En el siglo XVII, Pierre de Fermat, un genio amateur, anotó en un libro: “Tengo una demostración verdaderamente maravillosa de esta proposición, pero este margen es muy angosto para contenerla”. Con estas palabras desató una búsqueda que mantuvo obsesionados a los matemáticos durante más de tres siglos. El problema que planteó tenía la peculiaridad de ser tan fácil de comprender como imposible de demostrar.
El inglés Andrew Wiles conoció el último teorema de Fermat a los diez años y desde entonces soñó que un día lo resolvería. Lo consiguió en 1993, ante el asombro y la admiración de la comunidad científica mundial, luego de dedicarle siete años de intenso trabajo en el más absoluto de los secretos.
Para explicar el verdadero alcance de esta proeza intelectual, Simon Singh construye un recorrido fascinante por la historia de la matemática a través de las vidas de sus grandes figuras, desde Pitágoras hasta bien entrado el siglo XX, que no solo contiene los aportes y descubrimientos sino también las intrigas y tragedias que protagonizaron.
El último teorema de Fermat, uno de los libros de divulgación más emocionantes que se hayan escrito, es, ante todo, la historia de una aventura, la del ser humano en la conquista del conocimiento.
A partir de una consigna médica del siglo XIX —“La salud es el silencio de los órganos”—, Andrea Kottow entrelaza las lecturas que la han conmovido y estimulado en los últimos años, con una escritura que posee altos grados de intuición, placer y libertad. El resultado es este conjunto de cinco ensayos, sobre la enfermedad, […]
Diez miradas sobre el Sistema de Gobierno. Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución Ante el rol crucial que tendrá el diseño del sistema de gobierno en la futura gobernabilidad del país, 10 centros de estudios que abarcan un amplio espectro político fueron convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP) durante el 2021, para […]
Con información muy actual y visualmente atractiva, gracias al uso de infografías, este libro explora cómo el impacto del hombre en el medioambiente afecta a diferentes especies de animales alrededor del mundo, empujando a algunas de ellas al borde de la extinción.
La historia, la cocina, el trabajo, la geografía… Los países mismos se configuran a partir de episodios extravagantes, insólitos o, derechamente, mitológicos. De eso se trata este Mira tú 2, la nueva guía para perderse en esa selva de curiosidades que llamamos “conocimiento” y que todos sabemos que tiene tanto de inteligencia como de azar […]