“Hay que volverlo a intentar, cariño, con eso que llaman política”, dice el narrador de este monólogo afiebrado y corrosivo, mezcla de alucinación, rencor y ternura. La voz pertenece a un ex dirigente vecinal y del sindicato de trabajadores en una empresa portuaria que, tras sucesivos fracasos, derivó en algo parecido a un pastor evangélico.
Consciente de que el pueblo es incapaz de gobernarse solo, de que incluso ha depositado su fe en un joven inexperto para que dirija los destinos municipales, despliega en estas páginas un discurso que es una formidable vivisección de las elites y burocracias de izquierda y de derecha, así como un desencantado diagnóstico de la ruina en que ha caído su amada ciudad patrimonial.
¿Un ciudadano nace o se hace? ¿Un ciudadano es alguien como tú? ¿Qué puedes hacer para mejorar tu entorno? Un ciudadano puede cambiar el mundo comenzando por pequeñas acciones: desde ayudar a un vecino a plantar un árbol. Lo importante es que te intereses, te comprometas y seas valiente. Lo que haces crea un impacto […]
Explora la ciencia que hay detrás del cambio climático mediante un libro colorido y atractivo, que utiliza infografías para entregar información muy necesaria para entender la vida en el planeta. Aprende todo sobre el calentamiento global, el dióxido de carbono y El Niño, y averigua cómo los humanos estamos impactando el medioambiente y qué podemos hacer para […]
Aislado por mar, desierto y cordillera, Chile es un lugar privilegiado por sus paisajes y pájaros sorprendentes. El libro que tienes en tus manos es una invitación a adentrarse en el mundo de las aves que habitan en el valle central de nuestro país, recorriendo su geografía desde la cordillera de los Andes hasta el […]
Jorge Luis Borges creía que en los cuentos de Nathaniel Hawthorne se inaugura el modo particular de ensoñación del cual surgirá el lenguaje oceánico de Herman Melville, las pesadillas de Edgar Allan Poe y las alucinaciones de William Faulkner. De hecho, cuando se les pidió a seis escritores argentinos que nombraran sus relatos predilectos, Borges […]