Diez miradas sobre el Sistema de Gobierno. Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución
Ante el rol crucial que tendrá el diseño del sistema de gobierno en la futura gobernabilidad del país, 10 centros de estudios que abarcan un amplio espectro político fueron convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP) durante el 2021, para conversar sobre las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso, el sistema electoral y los partidos políticos, con el fin de explorar posibles consensos sobre los cuales construir un diagnóstico y propuestas comunes para la futura Constitución.
Echando mano a la propia historia chilena y también a la experiencia comparada, se intentó dilucidar una serie de interrogantes: ¿Cómo deberían controlarse mutuamente el Ejecutivo y el Congreso? ¿Tendrá que crearse una figura de primer ministro que coexista con un Presidente? ¿Cómo elegir al jefe de gobierno y a los parlamentarios? ¿Cuál sería la periodicidad de las elecciones? ¿Qué rol jugarán los partidos políticos en la articulación de la actividad política? ¿Cómo tendrá que organizarse la participación ciudadana? ¿Habrá que incorporar mecanismos de democracia directa?
Este libro recoge una diversidad de visiones y fórmulas para ir despejando estas incógnitas. Tanto el contenido de los cambios propuestos como la intensidad que habría que imprimirles, dan cuenta de la variedad de puntos de vista recogidos en un volumen que aspira a ser una contribución al mejoramiento de nuestra democracia constitucional, es decir, a fortalecer la gobernabilidad, representación y participación del sistema de gobierno.
–
PARTICIPANTES: Manuel Marfán e Ignacio Walker (CIEPLAN), Manuel Aris y Javier Sajuria (Espacio Público), Daniel Grimaldi y José Roa (Chile 21), George Lambeth y Ricardo Lagos (Fundación Democracia y Desarrollo), Emiliano García y Felipe Lyon (Fundación Jaime Guzmán), José Manuel Astorga y José Francisco García (Horizontal), Claudia Alvarado y Mariana Canales (IES), Natalia González y Rodrigo Ubilla (Libertad y Desarrollo), Claudia Fuentes y Javiera Martínez (Rumbo Colectivo), Lucas Sierra y Luis Eugenio García-Huidobro (CEP).
–
A partir de una consigna médica del siglo XIX —“La salud es el silencio de los órganos”—, Andrea Kottow entrelaza las lecturas que la han conmovido y estimulado en los últimos años, con una escritura que posee altos grados de intuición, placer y libertad. El resultado es este conjunto de cinco ensayos, sobre la enfermedad, […]
Con información muy actual y visualmente atractiva, gracias al uso de infografías, este libro explora cómo el impacto del hombre en el medioambiente afecta a diferentes especies de animales alrededor del mundo, empujando a algunas de ellas al borde de la extinción.
La historia, la cocina, el trabajo, la geografía… Los países mismos se configuran a partir de episodios extravagantes, insólitos o, derechamente, mitológicos. De eso se trata este Mira tú 2, la nueva guía para perderse en esa selva de curiosidades que llamamos “conocimiento” y que todos sabemos que tiene tanto de inteligencia como de azar […]
A lo largo de cuatro años, entre 2017 y 2021, Francisco Mouat se sentó a conversar con el fotógrafo Luis Poirot. No había una pauta determinada; nada parecido a un temario. Lo motivaba la curiosidad de conocer al hombre que había tomado retratos excepcionales de Pablo Neruda, Raúl Ruiz, Ana González, Víctor Jara, Nicanor Parra, […]