En el otoño de 1974, el director de cine Werner Herzog recibe una llamada con la noticia de que su amiga y mentora, Lotte Eisner, estaba muriendo. La respuesta inmediata, cargada de fuerza simbólica, fue negar la posibilidad mediante un desafío: con un par de botas, una brújula y una chaqueta contra el frío y la lluvia, se lanzó a caminar desde Münich hasta París (más de 900 kilómetros), confiando en que a través del martirio y la acción podría rescatar a Lotte de la muerte.
Este pequeño diario, mezcla de registro físico y viaje mitológico, de travesía y tormentos interiores, puede leerse como una peregrinación que lo enfrenta consigo mismo, que lanza señales en forma de presagios y alucinaciones, y donde Herzog también posee el arrojo del héroe que desafía el destino.
Los lectores reconocerán el aliento sagrado y rebelde presente en la obra cinematográfica de Herzog, porque al igual que en Fitzcarraldo, aquí somos testigos de la pasión ciega de un hombre entregado a un sueño. “Nuestra Eisner no debe morir”, leemos en estas páginas. “No va a morir, yo no lo permito. No morirá, no. No ahora, no lo tiene permitido. No, no va a morir porque no está muriendo. Mis pasos son firmes. Y ahora tiembla la tierra. Cuando yo camino, camina un bisonte”.
Un adolescente que tiene la oportunidad de seleccionar con quien vivir en la eternidad, opta por rodearse de desconocidos para así tener más historias que escuchar. Un revolucionario ruso pasa su infancia en un pueblo perdido de las estepas ucranianas donde los trabajadores contraen una enfermedad que provoca ceguera nocturna. Una poeta deslumbrante se pone […]
A partir de una consigna médica del siglo XIX —“La salud es el silencio de los órganos”—, Andrea Kottow entrelaza las lecturas que la han conmovido y estimulado en los últimos años, con una escritura que posee altos grados de intuición, placer y libertad. El resultado es este conjunto de cinco ensayos, sobre la enfermedad, […]
Diez miradas sobre el Sistema de Gobierno. Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución Ante el rol crucial que tendrá el diseño del sistema de gobierno en la futura gobernabilidad del país, 10 centros de estudios que abarcan un amplio espectro político fueron convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP) durante el 2021, para […]
Con información muy actual y visualmente atractiva, gracias al uso de infografías, este libro explora cómo el impacto del hombre en el medioambiente afecta a diferentes especies de animales alrededor del mundo, empujando a algunas de ellas al borde de la extinción.