Con la intención de “salir de mí mismo hasta donde sea posible”, Horacio Castellanos Moya comienza un diario que recoge su experiencia en Tokio, mientras escribe un ensayo dedicado a la obra de Kenzaburo Oé. El resultado, sin embargo, dista de ser un compendio impresionista de una cultura exótica, cual turista sorprendido con los tatamis, el sake y los ritos de seducción. No. El autor de El asco comienza a anotar sus deseos, frustraciones y manías, sin una gota de autocomplacencia, lo que hace que con el correr de las páginas emerja un sujeto atormentado por los llamados de la carne, ansioso de mayor reconocimiento, inseguro del proyecto que tiene entre manos. “Te has inflado. Quieres la gran obra. En tus novelitas breves eras más auténtico”, comenta en un pasaje. “Has pasado seis años hablando con ella. Ahora quieres sacarla de golpe de tu mente. Eres ingenuo”, agrega en otra parte.
Pulcro e incisivo como Canetti o La Rochefoucauld,Castellanos Moya nos entrega un ejercicio de autoconciencia admirable, narrado con un lenguaje ascético, capaz de revelar las verdades más incómodas sobre el cuerpo, el ego y el inexorable paso del tiempo.
Un adolescente que tiene la oportunidad de seleccionar con quien vivir en la eternidad, opta por rodearse de desconocidos para así tener más historias que escuchar. Un revolucionario ruso pasa su infancia en un pueblo perdido de las estepas ucranianas donde los trabajadores contraen una enfermedad que provoca ceguera nocturna. Una poeta deslumbrante se pone […]
A partir de una consigna médica del siglo XIX —“La salud es el silencio de los órganos”—, Andrea Kottow entrelaza las lecturas que la han conmovido y estimulado en los últimos años, con una escritura que posee altos grados de intuición, placer y libertad. El resultado es este conjunto de cinco ensayos, sobre la enfermedad, […]
Diez miradas sobre el Sistema de Gobierno. Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución Ante el rol crucial que tendrá el diseño del sistema de gobierno en la futura gobernabilidad del país, 10 centros de estudios que abarcan un amplio espectro político fueron convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP) durante el 2021, para […]
Con información muy actual y visualmente atractiva, gracias al uso de infografías, este libro explora cómo el impacto del hombre en el medioambiente afecta a diferentes especies de animales alrededor del mundo, empujando a algunas de ellas al borde de la extinción.