El aburrimiento las tardes de domingo, el ajetreo del centro, los bares donde se reunía el hampa, el matrimonio, las fiestas públicas, la entrañable relación de los cesantes con el cine. La vida entera cabía en las “Aguafuertes Porteñas”, título de las aclamadas columnas que Roberto Arlt publicó desde 1928 hasta un día después de su muerte, en 1942, en el diario El Mundo de Buenos Aires.
Aquí reunimos una selección de 56 columnas, centradas en personajes por los que Arlt sentía especial fascinación: pillos, holgazanes, ludópatas y perdedores de toda laya. Sin duda, estos retratos son el testimonio irrefutable del talento para ver y escuchar lo que ocurre en la ciudad, las historias y los sujetos con los que el cronista se encuentra en su vagabundeo cotidiano. Más allá de la excentricidad del hombre corcho, el ladrón de ladrillos o el bizco enamorado, el resultado es una cartografía humana en la que resulta imposible no reconocerse.
A partir de una consigna médica del siglo XIX —“La salud es el silencio de los órganos”—, Andrea Kottow entrelaza las lecturas que la han conmovido y estimulado en los últimos años, con una escritura que posee altos grados de intuición, placer y libertad. El resultado es este conjunto de cinco ensayos, sobre la enfermedad, […]
Diez miradas sobre el Sistema de Gobierno. Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución Ante el rol crucial que tendrá el diseño del sistema de gobierno en la futura gobernabilidad del país, 10 centros de estudios que abarcan un amplio espectro político fueron convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP) durante el 2021, para […]
Con información muy actual y visualmente atractiva, gracias al uso de infografías, este libro explora cómo el impacto del hombre en el medioambiente afecta a diferentes especies de animales alrededor del mundo, empujando a algunas de ellas al borde de la extinción.
La historia, la cocina, el trabajo, la geografía… Los países mismos se configuran a partir de episodios extravagantes, insólitos o, derechamente, mitológicos. De eso se trata este Mira tú 2, la nueva guía para perderse en esa selva de curiosidades que llamamos “conocimiento” y que todos sabemos que tiene tanto de inteligencia como de azar […]