El último miembro de una familia de militares –o héroes de la patria– regresa al pueblo en el que vivió hasta mediados de los 80. Cada martes asiste al Club de Jazz, donde establece una comprensible filiación con otros dos solitarios: la cantante Elda Cook y Juan Silverio, un burócrata melancólico que trabaja como locutor de radio. De fondo está siempre el río y el pasado, esa “jaula pesada” que lo aprisiona y encarcela y condena.
Julio Cameron, protagonista de esta novela, debió haber sido más prudente. No dejarse ver, desconfiar de las apariencias, olvidar que existe el olvido. La policía, después de todo, sigue sus pasos. “La línea siempre debe ser inteligencia y preservación”, dice en uno de los momentos álgidos de su monólogo. “Pero me dejé seducir por
una idea falsa. Una fantasía, como dicen los pendejos. (…) Lo doloroso es saber que a pesar de tener una conducta rigurosa toda la vida, ante el mínimo descuido se viene abajo la estantería”.
Acosado por los recuerdos, por una memoria que es privada y también pública, Cameron reconstruye su vida, que es también la de su pueblo y la de toda Argentina. Y lo hace a ratos en forma sinuosa –introduciéndose en los pliegues de la memoria– y en otras afiebrada, producto no se sabe de qué pastilla. El resultado es un relato que posee el enigma de un policial y el clima agobiante de una pesadilla, una novela atravesada por la tensión de la justicia y la venganza, es decir, de la Historia.
Hernán Ronsino nació en Chivilcoy en 1975. Desde 1994 vive en Capital Federal, Argentina. Es sociólogo y docente de la Universidad de Buenos Aires. Coedita la revista Carapachay. Ha publicado tres novelas: La descomposición (2007), Glaxo (2009) y Lumbre (2013), y el ensayo Notas de campo (2017). La feria del libro de Guadalajara lo seleccionó como uno de los nuevos autores destacados de América Latina. Obtuvo la Beca del Bicentenario del Fondo Nacional de las Artes. También participó del programa Writers in Residence, invitado por el Literaturhaus de Zúrich y la fundación PWG. Sus libros han sido traducidos a siete idiomas.
Un adolescente que tiene la oportunidad de seleccionar con quien vivir en la eternidad, opta por rodearse de desconocidos para así tener más historias que escuchar. Un revolucionario ruso pasa su infancia en un pueblo perdido de las estepas ucranianas donde los trabajadores contraen una enfermedad que provoca ceguera nocturna. Una poeta deslumbrante se pone […]
A partir de una consigna médica del siglo XIX —“La salud es el silencio de los órganos”—, Andrea Kottow entrelaza las lecturas que la han conmovido y estimulado en los últimos años, con una escritura que posee altos grados de intuición, placer y libertad. El resultado es este conjunto de cinco ensayos, sobre la enfermedad, […]
Diez miradas sobre el Sistema de Gobierno. Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución Ante el rol crucial que tendrá el diseño del sistema de gobierno en la futura gobernabilidad del país, 10 centros de estudios que abarcan un amplio espectro político fueron convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP) durante el 2021, para […]
Con información muy actual y visualmente atractiva, gracias al uso de infografías, este libro explora cómo el impacto del hombre en el medioambiente afecta a diferentes especies de animales alrededor del mundo, empujando a algunas de ellas al borde de la extinción.