A lo largo de cuatro años, entre 2017 y 2021, Francisco Mouat se sentó a conversar con el fotógrafo Luis Poirot. No había una pauta determinada; nada parecido a un temario. Lo motivaba la curiosidad de conocer al hombre que había tomado retratos excepcionales de Pablo Neruda, Raúl Ruiz, Ana González, Víctor Jara, Nicanor Parra, Sergio Larraín, José Donoso, Enrique Lihn… tantos y tantos nombres del teatro, el cine, la fotografía y la literatura. También, desde luego, saber más del responsable de aquella conmovedora imagen de La Moneda bombardeada después del golpe de Estado, de las casas a punto de caerse tras el terremoto de 1985 o de la inmensidad sobrecogedora del paisaje de Isla de Pascua. Todas, imágenes en blanco y negro. Todas, vibrando como solo lo hace la memoria en la medida en que se resiste al olvido.
Intentando fijar ciertos recuerdos de la misma manera en que el líquido del revelado fija la imagen capturada por la cámara, Mouat —gran cronista contra el olvido también— comenzó a desenredar la madeja de recuerdos de Poirot, de tal modo que el lector de estas páginas es testigo de una vida, una vocación, un arte. Así nos enteramos que de niño Poirot tenía que ser encerrado en una pieza oscura, debido a una alergia que le impedía soportar la luz. O que su padre abandonó a la familia, ante lo que Luis fue, en más de un sentido, adoptado por Isidora Aguirre y Eugenio Guzmán. O su paso por la Escuela Militar y la Facultad de Leyes, antes de entrar a estudiar teatro y descubrir la fotografía; mucho antes, claro, de sufrir el exilio y un cáncer en el ojo izquierdo.
A mitad de camino entre las memorias y la reflexión sobre el oficio, entre la pintura de época y el tributo a grandes fotógrafos, este libro de conversaciones con Luis Poirot —que incluye una muestra de sus fotos más queridas— sorprende por la forma en que se anudan la memoria, la fotografía y el misterio.
–
Francisco Mouat (Santiago, 1962) es autor de El empampado Riquelme, Chilenos de raza, Cosas del fútbol, Tres viajes, Las siete vidas del Gato Gamboa, Algunos adioses, Soy de la U y Escala técnica, entre otros títulos.
Luis Poirot (Santiago, 1940) estudió teatro en la Universidad de Chile y es fotógrafo desde 1964. Miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes. Fue el primer fotógrafo chileno en recibir el Premio a la Trayectoria en Fotografía Antonio Quintana. Autor, entre otros libros, de La sopa derramada, Identidad fortuita, Neruda: retratar la ausencia, Iglesias rurales de Chile, Tabla rasa, Ropa tendida, Contracorriente y Cuaderno de bitácora 1999-2004. Ha expuesto sus trabajos en museos y galerías en Chile y en muchos otros países de América, Europa y Asia.
Un adolescente que tiene la oportunidad de seleccionar con quien vivir en la eternidad, opta por rodearse de desconocidos para así tener más historias que escuchar. Un revolucionario ruso pasa su infancia en un pueblo perdido de las estepas ucranianas donde los trabajadores contraen una enfermedad que provoca ceguera nocturna. Una poeta deslumbrante se pone […]
A partir de una consigna médica del siglo XIX —“La salud es el silencio de los órganos”—, Andrea Kottow entrelaza las lecturas que la han conmovido y estimulado en los últimos años, con una escritura que posee altos grados de intuición, placer y libertad. El resultado es este conjunto de cinco ensayos, sobre la enfermedad, […]
Diez miradas sobre el Sistema de Gobierno. Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución Ante el rol crucial que tendrá el diseño del sistema de gobierno en la futura gobernabilidad del país, 10 centros de estudios que abarcan un amplio espectro político fueron convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP) durante el 2021, para […]
Con información muy actual y visualmente atractiva, gracias al uso de infografías, este libro explora cómo el impacto del hombre en el medioambiente afecta a diferentes especies de animales alrededor del mundo, empujando a algunas de ellas al borde de la extinción.