logo
  • HOME
  • CATÁLOGO
  • CATÁLOGO TIENDA
  • AUTORES
  • NiÑOS
    • CATÁLOGO NIÑOS
    • BLOG NIÑOS
  • EXTRACTOS
  • CONTACTO
Home :: Autores
Text_2
Pascual Brodsky

PASCUAL BRODSKY SORIA (Santiago de Chile, 1989). Años de fascinación, publicada en 2017, es su primera novela. Licenciado en letras por la Universidad Diego Portales y magíster de escritura creativa por la Universidad de Nueva York. Actualmente cursa el doctorado en literaturas y culturas latinoamericanas e ibéricas en la Universidad del Sur de California.

Text_2
Yanko González

YANKO GONZÁLEZ CANGAS es doctor en antropología, profesor titular del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile y director de la editorial de la misma institución (Ediciones UACh). Ha publicado múltiples artículos y libros sobre antropología e historia cultural de la juventud, entre ellos y junto a Carles Feixa, Bohemios, […]

Text_2
Diamela Eltit

DIAMELA ELTIT (Santiago de Chile, 1947) estudió literatura en las universidades de Chile y Católica, y como miembro del grupo CADA realizó acciones de arte que cuestionaban a la dictadura de Pinochet y llamaban la atención sobre realidades ignoradas por el poder político, económico y cultural. Entre su amplia producción narrativa, destacan las novelas Lumpérica, […]

Text_2
Francisco Mouat

FRANCISCO MOUAT (Santiago, 1962) es autor de El empampado Riquelme, Chilenos de raza, Cosas del fútbol, Tres viajes, Las siete vidas del Gato Gamboa, Algunos adioses, Soy de la U y Escala técnica, entre otros títulos.

Text_2
Belén López Peiró

Belén López Peiró (Ciudad de Buenos Aires, 1992). Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente coordina talleres de escritura de no ficción con perspectiva de género y colabora de forma independiente para diversos medios. En lo literario, publicó Por qué volvías cada verano, en el que denuncia el […]

Text_2
Luis López-Aliaga

Luis López-Aliaga ha publicado los siguientes libros: Cuestión de astronomía (cuentos, 1995), Fiesta de disfraces (novela, 1997), El verano del ángel (novela, 1999), Bazar Imperio (nouvelles, 2005), El bulto (cuentos, 2010), Primos (novela, 2011), La imaginación del padre (crónicas, 2014), Geografía de las nubes (novela, 2016), Mundo salvaje (cuentos, 2017), La casa del espía (novela, […]

Text_2
Wilhelm Genazino

Wilhelm Genazino nació en Mannheim el año 1943 y murió en Frankfurt el 2018. En la década del 70 se dio a conocer por su trilogía sobre el personaje Abschaffel, y a lo largo de su trayectoria publicó una veintena de obras, alcanzando el reconocimiento unánime de la crítica y el aprecio de un público […]

Text_2
Andrea Kottow

Andrea Kottow (Santiago, 1975) estudió literatura en la Universidad de Chile y es doctora en historia de la medicina por la Universidad Libre de Berlín. Ha escrito los libros Der kranke Mann. Medizin und Geschlecht in der Literatur um 1900 (“El hombre enfermo. Medicina y género en la literatura del 1900”, 2006) y, en conjunto […]

Text_2
Carolina Moya

Carolina Moya Riquelme es periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha desarrollado toda su carrera profesional en medios escritos y comunicaciones corporativas en el área de diseño y medioambiente. El libro informativo «El jardín de Chile» es su primera incursión en el mundo editorial.

Text_2
Virginia Donoso

Virginia Donoso nació en Viña del Mar en 1981. Estudio licenciatura en Artes y posteriormente se especializó en ilustración y literatura infantil en Buenos Aires y Barcelona. Ha publicado libros en Chile, Argentina, México y recientemente en España, donde vive actualmente.

Text_2
Elisa Zulueta

Elisa Zulueta es actriz titulada de la Universidad Católica, con estudios posteriores en guion. Ha dirigido, escrito en Teatro, destacando Pérez, Mía y Gladys, ganando dos premios Altazor por esta última en el año 2012. Actualmente prepara un musical junto a Los Contadores Auditores. Ha sido parte del área dramática de Canal 13, y TVN, protagonizando teleseries y series tales […]

Text_2
Sergio Missana

Sergio Missana (1966) estudió periodismo en la Universidad de Chile y obtuvo una maestría y un doctorado en Español en la Universidad de Stanford. Es autor de las novelas El invasor (1997); Movimiento falso (2000), finalista del Premio Internacional Rómulo Gallegos en 2001; La calma (2005); El día de los muertos (2007); Las muertes paralelas (2010) […]

Text_2
Catalina Mena

Catalina Mena es periodista. Fue editora de revista Paula y revista PAT (Patrimonio Cultural). También ha ejercido como crítica, ensayista y curadora de artes visuales. Actualmente publica entrevistas en el diario La Segunda y es socia directora de la plataforma Barbarie-Pensar con otros.

Text_2
Matías Celedón

Matías Celedón nació en Santiago en 1981. Es autor de Trama y urdimbre (2007), La filial (2012) y Buscanidos (2014).

Text_2
Milagros Abalo

Milagros Abalo (Santiago de Chile, 1982) es poeta, profesora y editora. Ha publicado los libros de poemas La normalidad de una familia (Las Cortaderas Libros, 2012) y Esto es (Hueders, 2016).

Text_2
Nicolás Meneses

Nicolás Meneses (Buin, 1992) ha publicado los libros Camarote (Ediciones Balmaceda Arte Joven, 2015) y Reencarnación (Jámpster ebooks, 2018). Fue becario de la Fundación Neruda (2016) y del Fondo del Libro y la Lectura (2015 y 2018). Ha ganado diversos concursos literarios, entre los que destaca el Premio Roberto Bolaño en categoría cuento (2017).

Text_2
Valeria Vargas

Valeria Vargas nació en Santiago en diciembre de 1969. Estudió Literatura y Estética en la Universidad Católica y se especializó en guión en la EICTV, en Cuba. Codirigió el documental Niños del paraíso, rodado en el Archipiélago de Juan Fernández; fue guionista de las series de televisión Los archivos del Cardenal y Heredia & Asociados, esta última basada en las novelas […]

Text_2
Francisca Feuerhake

Francisca Feuerhake (1990) vive en Santiago y estudió Letras en la Universidad Católica de Chile. El año 2016 creó una serie en la web de 23 capítulos llamada “La Vieja Cuica”, en la que parodia las costumbres de la clase alta chilena. Tres semanas es su primera novela.

Text_2
Hernán Ronsino

Hernán Ronsino nació en Chivilcoy en 1975. Desde 1994 vive en Capital Federal, Argentina. Es sociólogo y docente de la Universidad de Buenos Aires. Coedita la revista Carapachay. Ha publicado tres novelas: La descomposición (2007), Glaxo (2009) y Lumbre (2013), y el ensayo Notas de campo (2017). La feria del libro de Guadalajara lo seleccionó como uno de los nuevos autores destacados de América Latina. Obtuvo […]

Text_2
Rodrigo Rey Rosa

Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958 y, tras estudiar cine en Nueva York, vivió en Tánger. Allí conoció a Paul Bowles, quien tradujo al inglés sus primeros tres libros: El cuchillo del mendigo, El agua quieta y Cárcel de árboles. Entre sus libros destacan Ningún lugar sagrado, Que me maten si…, El tren a Travancore, El material humano y Los sordos. Además, Alfaguara reunió […]

Text_2
Raúl Ruiz

Raúl Ruiz nació en Puerto Montt, Chile, en 1941. Tras el golpe de estado de 1973 se exilia en Francia, país donde vive hasta su muerte, el año 2011. Entre las muchas películas que dirigió en distintos países, sobresalen Tres tristes tigres, Palomita blanca, Diálogos de exiliados, La hipótesis del cuadro robado, Las tres coronas del marinero, Tres vidas y una sola […]

Text_2
Valery Larbaud

Valery Larbaud nació en Francia en 1881. Pese a su inestable salud, sintió gran afición por la aventura, recorriendo toda Europa y África del norte. Fue escritor, poeta, ensayista, crítico literario y traductor al francés de Walt Whitman, James Joyce y Ramón Gómez de la Serna, entre otros. Era conocido por su enorme erudición y por hablar […]

Text_2
Arthur Koestler

Arthur Koestler (Budapest, 1905 – Londres, 1983) fue un periodista, escritor y activista político húngaro de origen judío. Participó en su adolescencia en la revolución comunista húngara y luego fue corresponsal y prisionero de la Guerra Civil española. A su regreso, abandonó el comunismo y se convirtió en disidente del régimen estalinista, el que retrató en […]

Text_2
Carl Van Vechten

Carl Van Vechten nació en Cedar Rapids, Iowa, EE.UU., en 1880. Fue periodista, crítico de música y teatro, ensayista, novelista, fotógrafo y –aunque hoy pocos lo recuerden– una de las figuras más iconoclastas e influyentes de la Nueva York de principios del siglo pasado. Publicó más de quince libros, entre novelas, ensayos y memorias. Como crítico, […]

Text_2
Rodrigo Olavarría

Rodrigo Olavarría nació en Puerto Montt en 1979. Estudió literatura en la Universidad de Chile. Es autor del poemario La noche migratoria (2005) y la novela Alameda tras las rejas (2010). Ha publicado poesía, narrativa y artículos sobre música y literatura en numerosas revistas y antologías de circulación nacional e internacional. Sus traducciones de Allen […]

Text_2
Werner Herzog

Werner Herzog nació en Münich en 1942. Fue uno de los nombres clave del Nuevo Cine Alemán, durante los 70 y 80. Su obra, compuesta de ficciones y documentales, lo sitúan actualmente como uno de los directores más importantes del cine europeo. Dentro de sus títulos más destacados se cuentan Fata Morgana (1971), Aguirre, la ira de Dios (1972), Nosferatu, el vampiro (1979), Fitzcarraldo (1982) y Grizzly Man (2005). En buena parte de sus películas ha escenificado la lucha del hombre contra las fuerzas de la […]

Text_2
Catalina Bu

Catalina Bustos (Catalina Bu) nació en Concepción en 1989. Estudió Ilustración profesional y luego de trabajar para distintas marcas y revistas, hizo un cómic. Su primer libro, Diario de un Solo (Catalonia, 2014), tuvo una gran acogida del público y la prensa, convirtiéndose rápidamente en uno de los libros más vendidos en Chile. El 2016, […]

Text_2
Cristóbal Riego

Cristóbal Riego nació en Santiago en 1993. Los pololos de mi mamá es su primera novela.

Text_2
Ernesto Garratt

Ernesto Garratt (Santiago de Chile, 1972) es periodista y crítico de cine del suplemento Wikén de El Mercurio. En 2012 publicó el libro Tardes de cine, que selecciona una serie de ensayos y entrevistas a directores de cine. Un año antes, recibió el premio del Santiago Festival Internacional de Cine, por su apoyo a la […]

Text_2
Roberto Arlt

Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) es considerado uno de los mayores novelistas argentinos. Hijo de padres inmigrantes (él alemán, ella tirolesa), abandonó la casa familiar muy joven. Trabajó como dependiente de librería, mecánico, vendedor puerta a puerta y, ya durante su vida adulta, fue periodista, primero de crónicas policiales y luego columnista de las exitosas […]

Text_2
Juan Rulfo

Juan Rulfo (Sayula, México, 1917-1986) es reconocido como uno de los escritores latinoamericanos más importantes, además de un connotado fotógrafo. Su obra está compuesta de tres libros: la colección de relatos El Llano en llamas (1953), la novela Pedro Páramo (1955) y la novela corta El gallo de oro (terminada en 1958). Su obra ha […]

Text_2
Constanza Gutiérrez

Constanza Gutiérrez (Castro, 1990). Obtuvo el primer lugar en el Concurso Roberto Bolaño (2011) por el cuento “Arizona”. Ha publicado una novela llamada Incompetentes (La Polle­ra Ediciones, 2014).

Text_2
César Aira

César Aira nació en Coronel Pringles, Argentina, en 1949. Su obra se compone de más de 80 novelas, entre las que destacan Ema, la cautiva (1981), La liebre (1991), El llanto (1992), Cómo me hice monja (1993), Los misterios de Rosario (1994), Un episodio en la vida del pintor viajero (2000), La vida nueva (2007) […]

Text_2
Gavin Pretor-Pinney

Gavin Pretor-Pinney (Londres, 1968) es un escritor y diseñador británico. Asistió a la escuela de Westminster, la Universidad de Oxford, y el Central Saint Martins College of Art and Design. Fue cofundador de la revista The Idler y fundador de la Sociedad de Apreciación de las Nubes, que ya cuenta con 11.000 miembros en todo […]

Text_2
Benjamín Labatut

Nació en Rotterdam, Holanda, en 1980. Pasó su infancia en La Haya y Buenos Aires, y a los doce años se radicó en Santiago de Chile. La Antártica empieza aquí, su primer libro de cuentos, ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago de Chile en 2013.

Text_2
Wisława Szymborska

Wisława Szymborska nació en Polonia en 1923 y, además de poeta, fue ensayista, crítica, columnista y traductora. En 1996 ganó el Premio Nobel de Literatura.

Text_2
Horacio Castellanos Moya

Castellanos Moya nació en Honduras, en 1957, y creció en El Salvador. Es autor de El asco (Thomas Bernhard en San Salvador) Tirana memoria y La sirvienta y el luchador.

Text_2
Lola Larra

Lola Larra nació en Santiago en 1968. Creció en Caracas, donde estudió Literatura. Ha publicado las novelas Reír como ellos, Donde nunca es invierno y Al sur de la Alameda.

Text_2
Pedro Peirano

Pedro Peirano (Santiago, 1971), es un periodista, ilustrador y guionista chileno, autor de los libros El club de los juguetes perdidos y Chancho Cero.

Text_2
Joseph Conrad

Joseph Conrad es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura universal. Entre sus obras más importantes destacan El agente secreto, Lord Jim y La línea de sombra

Text_2
Rebecca Solnit

Rebecca Solnit (San Francisco, 1961) es historiadora y ensayista. Es autora de diecisiete libros sobre temas como geografía, comunidad, arte, política y feminismo.

Text_2
Carlos Peña

(1959) es abogado, doctor en Filosofía, profesor de Derecho en la Universidad de Chile y rector de la Universidad Diego Portales. Es además columnista del diario El Mercurio.

Text_2
Sérgio Sant’Anna

Sérgio Sant’Anna nació en Río de Janeiro en 1941. Ha publicado una veintena de libros, entre novelas, cuentos y poesía. Algunos títulos destacados son O concerto de João Gilberto no Rio de Janeiro (1982), Amazona (1986) y Un crimen delicado (1997). Su obra ha sido traducida al alemán, italiano, español y francés.

Text_2
María José Viera-Gallo

María José Viera-Gallo (Santiago de Chile, 1971) es escritora y periodista, autora de las novelas Verano robado y Memory Motel, y de los relatos Cosas que nunca te dije.

Text_2
Alberto Montt

Alberto Montt es un artista plástico chileno conocido especialmente por su blog «En dosis diarias», en el que desde 2006 publica sus hilarantes viñetas. Estudió Diseño Gráfico y Artes Plásticas en Quito, donde nació y vivió hasta 1998, año en que se mudó a Santiago de Chile.

Text_2
Mónica González

Estudió periodismo en la Universidad de Chile y es autora de los libros Bomba en una calle de Palermo, Los secretos del Comando Conjunto y La conjura: los mil y un días del Golpe. Hoy dirige el Centro de Investigación e Información Periodística (ciperchile.cl).

Text_2
Isabel Araya

Isabel Araya Alemparte estudió Filosofía en Buenos Aires y Servicio Social en Santiago. Hija y madre de escritores –su padre es Enrique Araya, el autor de La luna era mi tierra; su hijo mayor, Rafael Gumucio, es uno de los mejores cronistas y novelistas del momento–, comenzó a articular estos relatos con la ayuda de la escritora Guadalupe Santa Cruz.

Text_2
PENG + HU

Los artistas Peng y Hu descubrieron en algún momento el fantástico fenómeno del Hirameki en los papeles con los que limpiaban los pinceles, en el parqué del taller, en las paredes y en sus camisas. A partir de ahí desarrollaron poco a poco una forma artística genial y popular.

Text_2
Jon Lee Anderson

Jon Lee Anderson (California, 1957) es un periodista especializado en temas políticos, especialmente en conflictos y guerras. Es colaborador habitual de The New Yorker e imparte cursos en diversos centros educativos del mundo. Viaja constantemente para cubrir todo tipo de conflictos y se le ha llamado «el herededo de Kapuscinski».

Text_2
Francisco Javier Olea

Francisco Javier Olea es diseñador, ilustrador, pintor e integrante del colectivo Siete Rayas. Desde 1999 trabaja en el diario El Mercurio y ha publicado los libros Mal de Amores, ¿Y usted quién es?, Manual de estilo. Lecciones de Glamour. En 2012 recibió el premio Altazor a las Artes Nacionales en la categoría Diseño e Ilustración.

Text_2
Simon Singh

Simon Singh es escritor, periodista, productor y director de televisión, dedicado a la divulgación de la ciencia. En 2011 obtuvo el prestigioso premio Leelavati por su contribución a la difusión de las matemáticas.

Text_2
Daniel Hidalgo

Daniel Hidalgo (Valparaíso, 1983) es autor del libro de relatos Canciones punk para señoritas autodestructivas (2011, Premio Mejor Obra Literaria 2012 del Consejo de la Cultura y las Artes) y de la novela breve Barrio Miseria 221 (2007).

Text_2
E.M. Cioran

E. M. Cioran (1911-1995) fue uno de los intelectuales más provocadores del siglo XX. Entre sus libros más célebres destacan Una Breve Historia de la decadencia (1950), La tentación de existir (1956), Del inconveniente de haber nacido (1973) y Ese maldito yo (1986).

Text_2
CÉSAR AIRA

(Coronel Pringles, 1949) prolífico autor de más de setenta obras, entre las que destacan la novelas Ema, la cautiva (1981), Cómo me hice monja (1993) y los ensayos Copi (1991), Alejandra Pizarnik (1998), Edward Lear (2004) y Continuación de ideas diversas (2014). En 2015 fue nominado al premio Man Booker.

Text_2
Rafael Gumucio

(Santiago de Chile, 1970) escritor, guionista, locutor de radio y reconocido por su participación en el programa de humor Plan Z, escribió relatos, ensayos y novelas, entre las que destacan Memorias prematuras (1999), Los platos rotos (2003) y la reciente Historia personal de Chile (2013) publicada en Hueders.

Text_2
Paulina Flores

Paulina flores (Santiago, 1988) estudió literatura en la Universidad de Chile. En el 2011 obtuvo la beca de creación literaria del Fondo del Libro y la Lectura. El año 2014 ganó el Premio Roberto Bolaño, en la categoría cuento, por el relato “Qué vergüenza”.

Text_2
Fiódor Dostoievski

Fiódor Dostoievski (Moscú, 1821 – San Petersburgo, 1881) es autor de novelas, ensayos, relatos cortos, artículos, con obras tan reconocidas como Crimen y castigo, El idiota, Los hermanos Karamázov y El jugador

Text_2
Britta Teckentrup

Britta Teckentrup es una escritora e ilustradora nacida en Hamburgo, autora de más de 30 libros para niños traducidos a más de veinte idiomas. En español se han publicado los libros Uno como ninguno y El árbol de la memoria (Finalista del Premio del Gremio de Libreros de Madrid 2014).

Text_2
Paloma Valdivia

Paloma Valdivia es diseñadora y autora de los libros Los de arriba y los de abajo (Kalandraka, 2009), Es así (Fondo de Cultura Eonómica, 2010) y Sin palabras (Hueders, 2014).

Text_2
Clément Rosset

Clément Rosset (Carteret, Francia, 1939) estudió en la École Normale Supérieure. Alumno de Louis Althusser y Jacques Lacan, se graduó como filósofo en 1965. Ha publicado en Hueders La elección de las palabras, y le seguirá Lo real y su doble.

Text_2
Claudio Fuentes

Claudio Fuentes es profesor titular de la universidad Diego Portales, donde dirige el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales.

Text_2
Fabio Morábito

(Egipto, 1955) narrador, poeta, ensayista y traductor. A los quince años llega a México donde aprende castellano. Destacan sus libros Lotes baldíos (1985), De lunes todo el año (1991) y También Berlín se olvida (2004). En 1997 obtuvo el Premio White Raven por el libro infantil Cuando las panteras no eran negras.

Text_2
Eurípides

(Salamina, 480 a. C. – Pella, 406 a. C.) es considerado uno de los mayores poetas trágicos de Grecia. Sus personajes rompieron con la estructura de sus contemporáneos, con mujeres fuertes y decididas: la más conocida es Medea (431 a. C.). Destacan también Troyanas (415 a. C.) y Las Bacantes (406 a. C., póstuma).

Text_2
Marcelo Cohen

(Buenos Aires, 1951) es escritor, traductor y crítico. Entre sus libros de relatos, ensayos y novelas destacan El fin de lo mismo (1992), El oído absoluto (1997), Los acuáticos (2002), ¡Realmente fantástico! (2003), Balada (2011) y Música prosaica (2014).

Text_2
JACQUES RANCIÈRE

(Argel, 1940) es profesor emérito del departamento de Filosofía de la Universidad de París VIII y autor de numerosos libros que cruzan la filosofía con la política, la educación y la estética. El maestro ignorante (Hueders, 2014) es quizá el más influyente de su original y larga producción.

Text_2
MARCELO MELLADO

(Concepción, 1955) ha publicado los libros de cuentos El objetor, Ciudadanos de baja intensidad, Armas arrojadizas y República maderera, y las novelas El huidor, La provincia, Informe Tapia, La hediondez y La batalla de Placilla. Sus crónicas de prensa y ensayos están recopilados en el libro La ordinariez.

Text_2
PIERRE CLASTRES

(París, 1934-1977) estudió filosofía, antropología y etnología con Claude Lévi-Strauss y Alfred Métreaux. Fue director de investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de París y miembro del Laboratoire d´Anthropologie Sociale del Collège de France. Abrazó la anarquía y fue etnógrafo revolucionario.

Text_2
Walter Benjamin

(Berlín, 1892) es considerado el crítico literario más importante de la primera mitad del siglo XX. Su proyecto de pensamiento incluye la filosofía, la traducción, el ensayo y el periodismo.

Text_2
MANUEL VICUÑA

(Santiago, 1970), ensayista e historiador, es autor de La belle époque chilena (2001), Hombres de palabras: Oradores, tribunos y predicadores (2003), Voces de ultratumba: Historia del espiritismo en Chile (2006), Un juez en los infiernos: Benjamín Vicuña Mackenna (2009), Fuera de campo: Retratos de escritores chilenos (2014), Reconstitución de escena (2016) y Barridos por el […]

Text_2
GERMÁN MARÍN

Santiago, 1934) vivió su juventud entre Santiago y Buenos Aires; durante el exilio en México y Barcelona. Desde su regreso a Chile, a fines de los 80, se prefiguró como uno de los grandes narradores de la historia reciente, capaz de revisar los traumas y horrores individuales y colectivos.

Text_2
ENRIQUE LIHN

(Santiago, 1929-1988) es uno de los grandes poetas chilenos, además de autor de una obra vasta y variada, compuesta también por ensayos, cuentos, teatro y novelas, en las que despliega sus talentos de crítico, narrador y humorista de alto vuelo.

Text_2
SEBASTIÁN OLIVERO

(Santiago, 1982) comenzó a escribir a los veinte años, primero dramaturgia y luego prosa. Es licenciado de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales.

Text_2
ROBERT PINGET

(Ginebra, 1919-1997) estudió leyes y fue abogado en su ciudad natal hasta 1946, cuando viaja a París para escribir. Forja amistad con Albert Camus, Alain Robbe-Grillet y Samuel Beckett, quien lo influye enormemente. «No tengo otra vida que la escritura. Mi existencia está en mis libros», declaró.

Text_2
BRUNO SCHULZ

(Drogóbich, Ucrania, 1892-1942) junto con desarrollarse en las artes visuales, empezó a escribir relatos que conformarían los libros Las tienda de color canela (traducido como La Calle de los Cocodrilos) y El sanatorio bajo la clepsidra. El autor murió a manos de un oficial Nazi.

Text_2
HERMAN MELVILLE

(Nueva York, Estados Unidos, 1819-1891), novelista y poeta estadounidense. Con veinte años, Melville comenzó una serie de viajes por el mundo que más adelante le servirían de inspiración para varias de sus novelas, incluyendo sus trabajos como ballenero, viviendo aventuras en las islas del Pacífico. Moby Dick es su obra maestra.

Text_2
WILLIAM STYRON

(Virginia, 1925-2006) fue uno de los escritores estadounidenses más relevante de su generación. Las novelas Las confesiones de Nat Turner (1967), La decisión de Sophie (1979) y Tendidos en la oscuridad (1951) fueron aclamadas por la crítica y el público. Fue uno de los fundadores de la revista París Review.

Text_2
HENRY D. THOREAU

(Massachusetts, 1817 – 1862) fue un escritor, poeta y filósofo estadounidense, de tendencia trascendentalista y origen puritano, autor de Walden y Desobediencia civil. Thoreau fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices.

Text_2
Alejandro Zambra

Nació en San­tiago en 1975. Es autor de Bahía Inútil (1998), Mudanza (2003), Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007), No leer (2010), Formas de volver a casa (2011) y Mis documentos (2013).

Text_2
Roberto Merino

(Santiago de Chile, 1961) es autor de los volúmenes de cróni­cas Pista resbaladiza (2014), Barrio Repú­blica (2014), Todo Santiago (publicado por Hueders en 2012, Premio Municipal de Santiago).

Text_2
Osvaldo Rodríguez

Osvaldo Rodríguez Musso (1943-1996), conocido como el Gitano, es el autor del clásico vals “Valparaíso”. Grabó tres álbumes con su música (para los sellos Dicap, Le Chante du Monde y Alerce) y escribió tres libros de poesía, dos ensayos en torno al canto popular chileno y una novela que se publicó en forma póstuma.

logo
  • términos y condiciones
  • catálogo
  • distribución
  • contacto