Animitas, publicado por Hueders y Fundación Mar Adentro, recoge el proceso creativo y de producción de la instalación homónima que el reconocido artista francés desplegó con la comunidad atacameña de Talabre, a los pies del volcán Láscar, a fines de 2014. Fueron cientos las campanas japonesas que el artista francés Christian Boltanski instaló en soportes metálicos en la comunidad nortina de Talabre, ubicada a 60 km de San Pedro de Atacama, en octubre de 2014. La intervención, titulada Animitas, interrumpía la soledad del desierto con un prístino sonido que homenajea a los ausentes. La obra, que fue apoyada por FMA por promover el respeto por el medio ambiente y las diferentes culturas de Chile, formó parte de Almas, retrospectiva de la obra de Boltanski que en ese momento presentaba el Museo de Bellas Artes y donde se transmitió vía streaming. La publicación, de 160 páginas, incluye materiales de diversa naturaleza que colaboran a profundizar en el trabajo de Boltanski: el relato de cómo la curadora, Beatriz Bustos, contactó y convenció al artista; el recorrido por Atacama para buscar el lugar de la instalación, los diarios de producción, entrevistas, investigaciones sobre las animitas y la cultura atacameña, y la incorporación de la obra en la Bienal de Venecia de 2015.
¿Un ciudadano nace o se hace? ¿Un ciudadano es alguien como tú? ¿Qué puedes hacer para mejorar tu entorno? Un ciudadano puede cambiar el mundo comenzando por pequeñas acciones: desde ayudar a un vecino a plantar un árbol. Lo importante es que te intereses, te comprometas y seas valiente. Lo que haces crea un impacto […]
Explora la ciencia que hay detrás del cambio climático mediante un libro colorido y atractivo, que utiliza infografías para entregar información muy necesaria para entender la vida en el planeta. Aprende todo sobre el calentamiento global, el dióxido de carbono y El Niño, y averigua cómo los humanos estamos impactando el medioambiente y qué podemos hacer para […]
Aislado por mar, desierto y cordillera, Chile es un lugar privilegiado por sus paisajes y pájaros sorprendentes. El libro que tienes en tus manos es una invitación a adentrarse en el mundo de las aves que habitan en el valle central de nuestro país, recorriendo su geografía desde la cordillera de los Andes hasta el […]
Jorge Luis Borges creía que en los cuentos de Nathaniel Hawthorne se inaugura el modo particular de ensoñación del cual surgirá el lenguaje oceánico de Herman Melville, las pesadillas de Edgar Allan Poe y las alucinaciones de William Faulkner. De hecho, cuando se les pidió a seis escritores argentinos que nombraran sus relatos predilectos, Borges […]