Eugenio Garin afirmaba que “no cabe duda de que es imposible asir el sentido del Renacimiento italiano ni comprender su peso en la historia, si no se aferra el secreto de su profunda unidad vivencial de ciencia y arte, de un tormentato pensamiento crítico unido a una fe religiosa renovada por el retorno a los orígenes”. Haciéndose cargo de dicha aseveración, el filósofo francés Stéphane Toussaint sugiere en este libro dos conceptos que revitalizan nuestra lectura del Renacimiento: la energía y el enigma. Así como no podemos separar ambas nociones para comprender nuestra vivencia de aquel período, tampoco podemos escindir nuestras vacilaciones de los actos y formas que dan lugar a la cultura. Esta es el espacio de la energía, de la vitalidad, en otras palabras, de una tradición forjada por enigmas. Ser conscientes de la tradición, propone Toussaint en este ensayo de sorprendente actualidad, amplía las posibilidades para la filosofía. Por el contrario, el rechazo de su vertiente humanista pone en riesgo nuestro propio presente.
Colección PHILOSOPHICA del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
–
Stéphane Toussaint es filósofo e historiador del humanismo. Formado en París y en Florencia con Cesare Vasoli, su investigación se ha centrado principalmente en la filosofía renacentista y sus proyecciones. Es director de investigación del Centre André Chastel (CNRS) y dirige la revista de filosofía renacentista Accademia. De su extensa bibliografía, destacamos Humanismes / Antihumanismes. De Ficin à Heidegger (Les Belles Lettres, 2008), La Liberté d’Esprit. Fonction et condition des intellectuels humanistes (Les Belles Lettres, 2019) y Contre la pestilence. Sommes-nous encore humains? (Piranha, 2021).
Un adolescente que tiene la oportunidad de seleccionar con quien vivir en la eternidad, opta por rodearse de desconocidos para así tener más historias que escuchar. Un revolucionario ruso pasa su infancia en un pueblo perdido de las estepas ucranianas donde los trabajadores contraen una enfermedad que provoca ceguera nocturna. Una poeta deslumbrante se pone […]
A partir de una consigna médica del siglo XIX —“La salud es el silencio de los órganos”—, Andrea Kottow entrelaza las lecturas que la han conmovido y estimulado en los últimos años, con una escritura que posee altos grados de intuición, placer y libertad. El resultado es este conjunto de cinco ensayos, sobre la enfermedad, […]
Diez miradas sobre el Sistema de Gobierno. Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución Ante el rol crucial que tendrá el diseño del sistema de gobierno en la futura gobernabilidad del país, 10 centros de estudios que abarcan un amplio espectro político fueron convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP) durante el 2021, para […]
Con información muy actual y visualmente atractiva, gracias al uso de infografías, este libro explora cómo el impacto del hombre en el medioambiente afecta a diferentes especies de animales alrededor del mundo, empujando a algunas de ellas al borde de la extinción.