(Berlín, 1892) es considerado el crítico literario más importante de la primera mitad del siglo XX. Su proyecto de pensamiento incluye la filosofía, la traducción, el ensayo y el periodismo. Influido por el romanticismo, el marxismo y el misticismo judío, observó la forma en que la modernidad modifica la naturaleza humana. Entre sus obras más gravitantes se encuentran El narrador, Infancia en Berlín, Dirección única y El libro de los pasajes.
Esta antología rescata la escritura crítica y periodística de Walter Benjamin para dar cuenta de la diversidad de sus intereses: la ciudad, los viajes, los saberes alternativos, la niñez, así como la política y la literatura, sus preocupaciones centrales. Permite comprobar, además, que varios de sus conceptos aparecen en las reseñas de prensa bajo una luz brillante.
Las crónicas, seleccionadas e introducidas temáticamente por la germanista Mariana Dimópulos, vienen de las obras completas en alemán y muchas de ellas permanecían inéditas en español. Forman un nuevo diccionario benjaminiano y señalan el carácter ejemplar de su escritura, así como la originalidad con la que abordó lo contemporáneo, desde lo surrealista hasta Brecht, de las teorías del lenguaje al pensamiento político radical. Benjamin quería ser el gran crítico de la literatura alemana y aquí encontramos el singular arrojo intelectual que lo distingue en esa tarea.
No se suele hablar de Benjamin como profesor, aunque la educación fue uno de los temas que más le interesó; tampoco como hombre de radio, aunque transmitió más de cien programas para jóvenes. No quedó registro de su voz leyendo las crónicas sobre inundaciones, terremotos, asesinatos y maleantes que recoge esta selección de textos hasta […]