Un conocido poeta inglés, jugador empedernido de poker en pequeños garitos londinenses, viaja a Las Vegas en 1981 para escribir sobre la Serie Mundial que se disputa en un pequeño casino, el Horseshoe, propiedad del legendario Benny Binion. El resultado se publica en sucesivas crónicas en la revista The New Yorker, y se convierte en un clásico sobre el juego. Alvarez es un autor ameno y sagaz, simpático e inteligente, cualidades que derrocha esta genial historia, que fascinará tanto a jugadores de poker como a lectores de buena literatura.
A partir de desplazamientos físicos, la observación y el visionado de antiguas películas, los poemas de este libro descubren nuevos mundos entre el presente y el pasado, al develar no sólo eventos históricos, memorias personales o su carácter de basural del recuerdo. Los poemas de Germán Carrasco también sugieren aquello que escapa a la causalidad, […]
A cinco años del asesinato de Orlando Letelier en Washington, un ex agente de la DINA implicado en el atentado vuelve a Estados Unidos para coordinar una millonaria operación de contrabando de cocaína que involucra a varios militares y civiles partidarios de la dictadura, incluido un hijo de Pinochet. Bob es consciente de lo peligrosa que […]
En el mundo de Milagros Abalo la naturaleza irrumpe en la vida cotidiana y obliga a detenerse en acontecimientos nimios que, sin embargo, tienen el poder de una revelación: unas camelias que no pudieron abrirse, los pechos de una gata que cuelgan como gotas de leche sin leche o el cactus que se atrinchera en […]
“La máquina blanda plantea un texto donde estilos y géneros cambian en la mitad de una oración, donde realidades incompatibles se mezclan y cuya lectura ofrece, en palabras de Joan Didion, tanto significado como una mancha de tinta en untest de Rorschach. El libro puede ser leído como ciencia ficción, poesía vanguardista, literatura de drogas, pornografía y […]